Foto Galería
Cooperativas de Mujeres Qom - Impenetrable Chaco
Deforestacion selectiva en el impenetrable para Ganaderia
Actualmente en “El Impenetrable” viven cerca de 60.000 personas; la mayoría
indígenas (Wichís, Qom, Pilaga), campesinos y pequeños productores rurales. La
deforestación provoca la desaparición de los animales y otros alimentos y
medicinas que utilizan las comunidades indígenas. Por su parte, miles de
familias campesinas basan su sustento en la producción vacuna y caprina.
A pesar de que el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la
provincia del Chaco clasifica a los bosques de “El Impenetrable” en la
Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmontes; ya
está sufriendo el avance de la ganadería intensiva, mediante la aplicación de
sistemas silvopastoriles que, al ser desmontes, claramente violan la Ley de
Bosques (26.331).
Chaco cuenta actualmente con cerca de 2.600.000 cabezas de ganado. Pero la
provincia tiene grandes perspectivas de expandir fuertemente la ganadería en
el corto plazo: el Plan Ganadero Chaco se fijó para el año 2015 duplicar el
stock y llegar a las 5 millones de cabezas bovinas. El avance de la ganadería
intensiva puede implicar, en el mediano plazo, la fragmentación y desaparición
de gran parte de “El Impenetrable”.
En febrero de 2011, la provincia del Chaco firmó un convenio con el Grupo AlKhorayef para el desarrollo de un proyecto agrícola, ganadero y forestal en
tierras fiscales de “El Impenetrable” para abastecer al reino de Arabia Saudita.
El proyecto (13 años) se realizará primero en 60.000 hectáreas, pudiendo
alcanzar las 200.000 hectáreas, e incluye el desarrollo de infraestructura vial,
energía eléctrica y riego. Recientemente el gobierno provincial reformuló el
proyecto y anunció que se realizará mediante la Corporación Forestal (CorFor),
una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria. Dicho proyecto,
además de ser ambientalmente insostenible, resulta una clara violación a la
Ley de Bosques, ya que implicará desmontar miles de hectáreas de bosques.
La provincia del Chaco es la primera exportadora de carbón de Argentina. Se prevee para el 2015 producir 500 mil toneladas anuales de carbon, que tendrían como destino abastecer los mercados de Europa, Canadá y Estados Unidos. Actualmente el Chaco exporta 250 mil toneladas de carbon al año.
El objetivo de ampliar la producción de carbón vegetal, necesita del financiamiento. Para lograr esto, el gobierno del Chaco se comprometió con el sector a analizar una línea de crédito a través del Nuevo Banco del Chaco SA para financiar capital de trabajo e innovación tecnológica para el sector.
"Yendo al monte a buscar el fruto de la palma"
Desde tiempos antiguos las comunidades Qom obtienen de la Palma su fruto para alimentarse. Esos saberes aun permanecen vivos. El monte siempre alimento a sus hijos. El pueblo Qom hoy esta viendo la desaparicion del monte. Aquellos vigorosos quebrachos que abundaban el impenetrable chaqueño hoy casi estan extintos, queda ahora el monte bajo.
"Baño en el estero"
El sol se siente con fuerza en la siesta del impenetrable chaqueño. Es entonces cuando niñas y niños aprovechan para bañarse en los pocos esteros que quedan en el monte, luego de la intensa sequía que asoló gran parte del territorio argentino a fines del 2011 y principios del 2012.
Religiosidad y festejos de la comunidad Qom
Las ceremonias religiosas (o cultos), realizadas dos o tres veces por semana, poseen en general una duración de tres a cinco horas y consisten en la alternancia de canciones, danzas, momentos recurrentes de oración colectiva, prédicas de líderes religiosos y numerosos testimonios de fieles. A diferencia de la musica acompañada por violin de lata y bombo a un ritmo mas bien lento, el culto hoy dia incorpora instrumentos electricos como bajo, guitarra electrica y teclados con secciones ritmicas programadas. Los jovenes le han impregnado nuevas coreografias a los bailes ancestrales. Los cultos a veces empiezan desde la mañana hasta la siesta y luego pueden continuar por la tarde hasta la medianoche.
Los llamados "movimientos de alabanza" que preceden generalmente a los oficios religiosos, comenzaron a ganar espacio desde mediados de la década de 1990. Estos están dirigidos por los jefes de alabanza, mujeres o varones de mediana edad socialmente reconocidas por su poder espiritual, y constituidos por jóvenes de entre 15 y 20 años. Aquí se destacan las danzas circulares, conocidas como "ruedas", cuyas performances involucran vestimentas y disposiciones corporales típicas, como los bastones de los jefes, los delantales con flecos, las vinchas, las Biblias cruzadas en la espalda al modo de mochilas y el paso corto, progresivamente acelerado, de los danzantes.
De manera especial, las actividades de alabanza se realizan en los eventos sociales que ponen en comunicación constante a diversas parentelas y congregaciones conformando auténticos hechos sociales totales de la vida Qom contemporánea, como los casamientos, los aniversarios de iglesia y los festejos de cumpleaños (en especial los 15 años femeninos)
Niñas y niños jugando con flores y barro
Entre tanta mujer que adorna su rostro con maquillaje. Entre tanto cortometraje, film o foto de revista de primera plana. Entre tantos planos, de lugares y sitios. Entre cantidad de buses, metros y colectivos. Los sin existo, pintamos monte adentro nuestro rostro.
Combate feroz al Rush, por su similitud con Bush, y tantos otros cabrones. Amor al monte y al color de la tierra. Así se siembra, haciendo de la mejilla un prado, todo lo que se nos ha negado, por ser diferentes.
Y no nos pintamos los dientes, por que evitamos las caries.
DAMARI, DANIELA, ANA, IBI Y PABLO
Regalo de los bajitos de abajo, desde impenetrable chaco.